Ad image

La Antártida oculta un probable cráter de meteorito tan grande que produce anomalías gravitacionales

PYN
5 Min Read

En 2006, científicos de la NASA detectaron una anomalía gravitacional en uno los polos congelados de la Tierra. Sus satélites revelaron que, en el oriente de la Antártida, el tirón ejercido por el planeta es ligeramente mayor que en otras áreas. Una extraña concentración de masa bajo el hielo es la responsable.

Revisiones que datan de 1960 ya habían notado una estructura oculta debajo de la Antártida, pero los satélites de la NASA confirmaron que tenía forma circular con 500 kilómetros de diámetro. Aunque se asemeja a un cráter de impacto, el hecho de encontrarse debajo de un territorio que ha permanecido congelado por los últimos 34 millones de años impide su exploración a profundidad. A falta de más investigaciones, la comunidad lo conoce como el Cráter de la Tierra de Wilkes.

Existen otras hipótesis sobre el surgimiento de la estructura de la Tierra de Wilkes como que se trata de una estructura volcánica, una cuenca sedimentaria o simplemente un valle demasiado erosionado por el paso del tiempo. De todas, la del escenario del meteorito es la más aceptada.


Ilustración sobre los últimos momentos de los dinosaurios en el cretácico.

Gracias a un estudio de isótopos de rutenio, geólogos determinaron el origen del asteroide de Chicxulub que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años.


El cráter de la Antártida es una de las estructuras geológicas de probable origen meteórico más grande del mundo. A modo de comparación, es el doble de grande que el cráter de Chicxulub, en México, al que le atribuye en gran parte la extinción de los dinosaurios. En modelados sobre su posible origen, astrónomos calcularon que su supuesto asteroide tenía cerca de 48 kilómetros de diámetro y su colisión habría liberado 8,000 millones de megatones de energía.

En más análisis, los científicos estimaron la edad del cráter a través de fragmentos de meteoritos encontrados tanto en la Antártida como en Australia. Según los resultados de aquellas observaciones, el cráter de Wilkes surgió hace 250 millones años. Por aquel entonces, la Antártida formaba parte del supercontinente Gondwana y cómo no estaba tan cerca del polo como ahora, era un sitio cálido y húmedo.

La datación permite inferir una vinculación causal entre la caída de este supuesto meteorito con el evento de extinción masiva del Pérmico-Triásico o el periodo de la “Gran Mortandad”. Hace 252 millones de años, hasta 81% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres se extinguieron por circunstancias que todavía no están claras. La hipótesis más extendida explica que el cataclismo fue generado por un efecto invernadero insostenible causado a su vez por un una inusual actividad volcánica que se extendió por dos millones de años. Sin embargo, el gran cráter de la Antártida podría ser la evidencia clave para determinar el verdadero origen de la Gran Mortandad. Los científicos consideran que ambos escenarios no son mutuamente excluyentes.


supernovas

Los científicos están encontrando cada vez más huellas de explosiones de estrellas que han llegado hasta la Tierra.


Por ahora, no hay planes para el estudio directo del cráter de la Antártida que causa anomalías gravitacionales. Llegar a él implica excavar más de un kilómetro en una de las regiones más extremas del planeta con expediciones costosas y peligrosas. Por ahora, las investigaciones se limitan a vistazos con radares, gravimetría y métodos sísmicos en el territorio.Los investigadores no dejan de sugerir que es necesario continuar con pruebas sobre el territorio para comprender la verdadera naturaleza de Cráter de la Tierra de Wilkes.

source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *