El inconcluso Hospital General de Coronel Oviedo será inaugurado hoy a las 11:00, solo para el servicio de consultorio ambulatorio. Se encuentran aún en proceso varias licitaciones para la adquisición de insumos. La obra está incompleta, ya que todavía no cuenta con una red adecuada para el desecho de aguas servidas que generará.
El inicio del acto de inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo fue agendado para las 11:00, y se espera la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de varias autoridades nacionales, de acuerdo a la invitación oficial.

El hospital abrirá sus puertas, pese a que todavía tiene procesos de licitación sin resolución. Uno de los casos más relevantes es el llamado de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) Nº 449516 para la adquisición de reactivos e insumos médicos, por unos G. 109.542 millones.
Aunque la apertura de sobres de ofertas se realizó el miércoles 19 de febrero, todavía no fue concretada la adjudicación, según los datos oficiales.
Otro caso es el llamado de la DNCP Nº 455031, que contempla el servicio de esterilización con provisión de packs quirúrgicos, por aproximadamente G. 150.000 millones. Este proceso también sigue sin adjudicación.
La habilitación del hospital será, en gran medida, simbólica, ya que solo funcionará el servicio de consultorios ambulatorios. Las demás áreas, como terapia intensiva, urgencias, laboratorios, internación, diálisis, cirugías y otros servicios esenciales, deberán esperar para entrar en funcionamiento de forma “gradual”.
Según informaron desde la Quinta Región Sanitaria, esta apertura parcial se debe a la necesidad de garantizar la atención de los pacientes que se encuentran en el Hospital Regional de Coronel Oviedo. Los médicos especialistas no pueden abandonar repentinamente sus puestos, ya que pondrían en riesgo la salud de los enfermos, explicaron.

Otro gran inconveniente es la ausencia de un sistema operativo de disposición de aguas residuales. En octubre del año pasado, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) iniciaron la instalación de cañerías para conectar el hospital directamente con el río Tebicuary. Sin embargo, la fuerte oposición ciudadana, respaldada por autoridades locales, obligó al Gobierno a replantear esta parte del proyecto.
Promocionado como el más moderno del país
La construcción del Hospital General de Coronel Oviedo, promocionado por el Gobierno como uno de los más modernos del país y una alternativa para descongestionar los centros de alta complejidad de Asunción y el área metropolitana, fue adjudicada en 2021 al consorcio conformado por Jiménez Gaona y Lima SA, Itasa SA, Proel Ingeniería y MM SA por un monto de G. 151.248 millones (equivalente a US$ 22,2 millones).
Lea más: Hablaban de una planta de última generación y después improvisaron
La constructora Jiménez Gaona y Lima pertenecía a la familia del exministro del MOPC Ramón Jiménez Gaona, pero posteriormente fue vendida al conglomerado de empresas liderado por el expresidente de la República Horacio Cartes.
Desde el inicio, esta obra fue ideada, planificada, licitada y ejecutada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023). Sin embargo, el actual presidente, Santiago Peña (2023-2028), se ha atribuido el proyecto como uno de los grandes logros de su administración.