Instituciones educativas públicas inician las clases este lunes, muchas de ellas en medio de la precariedad, sin pupitres, con falta de infraestructura, entre otras falencias. El presidente de la República participó del inicio de clases en el Colegio Técnico Nacional, en Asunción, donde aseguró que el programa “Hambre Cero” cambiará la vida de los estudiantes. Por su parte, el ministro Luis Ramírez anunció que no habrá más tareas para la casa.
Santiago Peña dio un discurso por el inicio de clases, en el Colegio Técnico Nacional de la capital del país, donde manifestó que el programa Hambre Cero era un “sueño hace un año” y que ahora es “una realidad que transformará la vida de los jóvenes y nuevas generaciones”.
Más de 20.000 nuevos maestros
“Este año, más de 22.000 nuevos maestros están entrando al aula, después de haber pasado un proceso de concurso; nunca antes en la historia del Paraguay, tantos maestros habían pasado un proceso de selección competitivo”, expresó.
Por su parte, el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, aseguró que estos 22.000 nuevos maestros tienen la comprensión y son capaces de enseñar y adelantó que ello será verificado por el MEC.
Lea más: Inicio de clases: ¿cuándo serán entregados los kits escolares?
Kits escolares serán entregados el 4 de marzo
Anunció que el próximo 4 de marzo serán entregados los kits escolares; “en la mayoría de las escuelas ya están, pero deben ser entregados en la fecha mencionada para no generar discrepancias”.
No más tareas para la casa
El ministro aseguró que las tareas para la casa “son una trampa” porque las madres no están preparadas para cumplir el rol de maestra, lo que genera que la relación con el hijo se pierda.
“Muchas veces, la tarea se trata de repetir, hacer más de lo mismo, ejercicios que los chicos deberían haber hecho en la escuela”, indicó.
Agregó que este año habrá debates de cómo deben ser las tareas y que estarán enfocadas en la investigación, en hacerle pregunta a los padres o descubrir lo que hay en el barrio.