Con el objetivo de socializar y sensibilizar sobre la importancia de las acciones coordinadas a nivel interinstitucional en beneficio de las familias de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), se realizó un encuentro.
Este tipo de eventos busca garantizar un enfoque integral y atención especializada con costo cero para las familias en situación de vulnerabilidad, asegurando servicios de calidad accesibles para quienes requieren un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Para el efecto se reunieron a autoridades, profesionales y especialistas en diversas disciplinas, así como a representantes de comunidades educativas y familiares de niños con TEA. Los participantes abogaron por una educación inclusiva real, con apoyo profesional que les permita integrarse a sus comunidades en un marco de igualdad, comprensión y aceptación, promoviendo mejores oportunidades y calidad de vida.
Entre las acciones futuras, se destacó la apertura de nuevos espacios de atención especializada, como el recientemente habilitado Centro de Desarrollo Infantil Temprano en la ciudad de Presidente Franco y la próxima inauguración de otro centro similar en el distrito de Minga Guazú.
Estas iniciativas buscan ofrecer atención integral a través de un equipo multidisciplinario compuesto por coordinadores, fonoaudiólogos, terapeutas, psicopedagogos, odontólogos pediátricos, personal médico y de enfermería, además de voluntarios comprometidos con la causa.
El evento contó con una amplia participación de representantes de instituciones como el Ministerio de Salud Pública, la Décima Región Sanitaria y diversas asociaciones comprometidas con la inclusión. Entre los asistentes destacaron la Ing. Mirian Areco, jefa de la Oficina en CDE; la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria; la Dra. Marta Sosa, directora del Hospital Distrital de Presidente Franco; la Lic. Anaer Arévalos, coordinadora del Primer Espacio de Desarrollo Infantil Temprano en Presidente Franco; y el Dr. Hugo Arca, director del Hospital Distrital de Minga Guazú, entre otros.
Bajo el lema “¡Juntos celebremos la inclusión, el cariño y la unión que nos hace más fuertes!”, el evento incluyó charlas y disertaciones a cargo de profesionales en el manejo y abordaje del autismo, quienes resaltaron la importancia de la información para combatir la desinformación y el desconocimiento.
Además, se llevaron a cabo sorteos con interesantes premios, distribución de materiales inclusivos, juegos interactivos y la proyección de materiales audiovisuales. El encuentro también contó con un espacio artístico-musical y un ameno refrigerio para los presentes, que disfrutaron de un ambiente festivo y colorido.
