- La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que siete ciudades del país alcanzaron temperaturas récord el lunes 10 de febrero, superando registros históricos de calor.
- De acuerdo con el boletín emitido, la ciudad Asunción registró el día más caluroso después de 56 años. La ciudad capital tuvo una temperatura máxima de 39,6°C superando los 39,2°C de 1969.
- En General Bruguez, departamento de Presidente Hayes, la temperatura llegó a los 40,5 grados y superó los 39,5 grados registrados en el 2001.
![](https://paraguaynoticias.info/wp-content/uploads/2025/02/0001calor.jpg)
Asunción registró su día más caluroso en 56 años, con una temperatura de 39,6°C, superando los 39,2°C de 1969. En el departamento de Presidente Hayes, General Bruguez alcanzó 40,5°C, rompiendo el récord de 39,5°C del año 2001, mientras que Pozo Colorado registró 39,2°C, sobrepasando los 39,0°C del 2000.
Pilar, en Ñeembucú, también estableció un nuevo récord con 40,2°C, superando los 38,9°C registrados en 1979. En el departamento de Caazapá, la ciudad homónima alcanzó 39,5°C, dejando atrás los 37,2°C registrados en 2023. San Juan Bautista, en Misiones, también marcó un nuevo récord con 39,4°C, superando los 39,0°C de 1979. Esta última ciudad completó ocho días consecutivos bajo condiciones de ola de calor.
![](https://paraguaynoticias.info/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-Dec-20-2024.jpeg)
Pedro Juan Caballero, en Amambay, tuvo un récord de 35,2°C, sobrepasando los 33,0°C de 1990. En tanto, Paraguarí y Coronel Oviedo igualaron sus temperaturas máximas históricas de 38,8°C y 37,6°C, respectivamente, registradas en 2014.
![](https://paraguaynoticias.info/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Imagen-Nov-14-2024.jpeg)
Según Juan Vázquez, del Centro de Monitoreo Meteorológico, la ola de calor persistirá durante toda la semana, con sensaciones térmicas que podrían oscilar entre los 40°C y 41°C, e incluso más en algunas zonas debido a la alta humedad.
“Toda la semana estaríamos con tendencia a calor extremo es muy caluroso es presenta se presentaría el día de hoy también en la humedad predominante el cielo primeramente estaría parcialmente nublado luego nublado, hay una rápida formación de nubes de tormentas que generan a su vez chaparrones que son de forma dispersa y puntualizando siempre las tardes debido al calor reinante y la humedad también que hace que sea muy inestable el ambiente”, sostuvo en contacto con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM.
El meteorólogo advirtió que, a lo largo de la semana, se podrían registrar chaparrones y tormentas eléctricas de corta duración, especialmente en las tardes y noches. Estos fenómenos podrían traer consigo vientos fuertes y acumulaciones de lluvia entre 2 y 10 mm, aunque sin generar un impacto muy importante en el suelo.
Asimismo, mencionó que el fenómeno de La Niña está contribuyendo a un déficit de precipitaciones, lo que ha llevado a que enero haya registrado 150 mm menos de lluvia en comparación con el mismo período del año pasado.
![](https://paraguaynoticias.info/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-Sept-20-de-WhatsApp.jpeg)
Para los próximos días, se espera que las temperaturas continúen elevadas, con posibilidad de lluvias dispersas al final de la jornada, lo que podría afectar actividades programadas para el fin de semana. Ante esta situación, Vázquez recomendó tomar precauciones como mantenerse hidratado, evitar exposiciones prolongadas al sol y estar atentos a cambios abruptos en las condiciones climáticas.