Ad image

"Bien común de la humanidad": Petro propone aplicar impuestos a la inteligencia artificial

PYN
4 Min Read

Publicado:

El presidente de Colombia reflexionó sobre la necesidad de generar una «renta universal» sobre el uso de las nuevas tecnologías.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, enunció este martes la idea de aplicar impuestos al uso de la inteligencia artificial (IA) para transformarla en un «bien común de la humanidad».

El mandatario expuso esta propuesta durante la Cumbre de Gobiernos 2025 que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, justamente en el foro sobre Inteligencia Artificial.

Para Petro, la IA es, «antes que nada, una digitalización del pensamiento humano». En ese sentido, el presidente advirtió que la humanidad necesita encontrar un equilibrio entre el crecimiento de la productividad impulsado por el uso creciente de esas nuevas tecnologías y las «posibilidades de supervivencia de la especie humana en el planeta».

Según el jefe de Estado, si no se logra ese equilibrio, podrían generarse «otro sistema social, una democracia global, unas posibilidades de subsistencia colectiva de la humanidad en el planeta o la debacle».

Trabajadores reemplazados

El mandatario señaló que la IA puede generar un desempleo masivo, ya que los trabajos rutinarios pueden ser reemplazados. «La productividad aumenta, pero no los trabajadores con capacidad de comprar, que van a la calle».

Al exponer esta problemática, Petro se preguntó: «¿Qué pasará si son centenares, 500 millones, 1.000 millones los trabajadores que pierden el empleo, mientras los beneficios de la venta de innumerables mercancías, gracias al aumento y salto de la productividad de la inteligencia artificial, se concentran en unos pocos? Caos social, revolución, conflictos que se vuelven étnicos, nacionales, civilizatorios». 

Evitar la "regulación excesiva": Propuesta de la Administración Trump para el desarrollo de la IA

Codicia o subsistencia humana

En esa línea, el presidente colombiano habló sobre los peligros y los límites de la inteligencia artificial y el cambio climático, dentro de un sistema capitalista cuyo motor es «la codicia». Y remarcó que en la actualidad no se logra equilibrar «el crecimiento de productividad con la subsistencia de la totalidad de la humanidad».

Por ello, Petro propuso aplicar «grandes impuestos globales sobre la renta que se gana a través del uso de la nube y la inteligencia artificial, a través de un concepto ya elaborado como la renta ciudadana, pero a escala global, de tal manera que la humanidad, ya no simplemente un cuerpo nacional, pueda ganar en términos de satisfacción de sus necesidades». 

Los conceptos expresados por el mandatario fueron resumidos también en un posteo de la red social X, donde Gustavo Petro compartió un artículo noticioso sobre la decisión de EE.UU. de negarse a firmar, este martes, una declaración mundial suscrita por 58 países, entre ellos China y los miembros de la Unión Europea (UE), para pedir una inteligencia artificial abierta, inclusiva y ética.

«La llamada nube de la inteligencia artificial, que es el acumulado digitalizado del pensamiento humano, no puede ser apropiada privadamente. Debe ser, junto a los océanos y la atmósfera, un bien común de la humanidad administrado por un poder público multilateral global», manifestó en su mensaje.


source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *