La Gobernación de Alto Paraná dio un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la justicia en departamento con el inicio de las obras para la construcción de los Juzgados de Paz y Primera Instancia en el distrito de Naranjal.
Este proyecto, que representa una inversión de Gs. 2.248.862.804, tiene un plazo de ejecución de 10 meses y será financiado en un 100% con recursos de la Gobernación del Alto Paraná. La infraestructura tiene como propósito la descentralización de los servicios judiciales y el acercamiento de la justicia a la ciudadanía.
Impacto del proyecto
Este nuevo complejo judicial no sólo optimiza los recursos y reduce los costos y tiempos de los trámites judiciales, sino que también mejora el acceso a la justicia, facilitando la atención a los ciudadanos del distrito de Naranjal y zonas aledañas.
La construcción de los Juzgados de Paz y Primera Instancia forma parte de un esfuerzo continuo de la Gobernación de Alto Paraná para descentralizar los servicios judiciales y acercarlos a las comunidades, contribuyendo al desarrollo de una justicia más accesible, eficiente y moderna.
Características de la infraestructura
El diseño de los nuevos juzgados abarca una superficie total de 685 m², distribuidos entre el Juzgado de Primera Instancia (535 m²) y el Juzgado de Paz (150 m²). Ambos juzgados han sido concebidos con un enfoque funcional que garantiza eficiencia, comodidad y accesibilidad para los usuarios y el personal judicial.
El Juzgado de Primera Instancia contará con espacios funcionales diseñados para optimizar la gestión judicial. Entre sus áreas principales se incluyen dos salas de audiencias de 21.13 m² y 20.96 m², y dos despachos generales de 21.01 m² y 21.10 m². Además, habrá dos secretarías de 13.53 m² cada una, un área administrativa de 17.56 m² y una kitchenette de 4.48 m², lo que facilitará el trabajo diario de los profesionales. Para el apoyo administrativo, se prevé un espacio de control de personal de 9.14 m² y dos archivos de 6.26 m² cada uno.
La infraestructura complementaria del Juzgado de Primera Instancia también contempla áreas esenciales para su correcto funcionamiento. Se incluyen cuatro celdas, dos para adultos (de 4.38 m² y 4.41 m²) y dos para adolescentes (de 3.30 m² cada una). Además, se dispondrá de una sala de lactancia de 4.44 m² y varios sanitarios diferenciados: uno masculino, dos femeninos y un familiar. El estacionamiento tendrá una superficie de 31.68 m² y proporcionará el espacio necesario para vehículos oficiales.
El Juzgado de Paz, por su parte, tendrá una superficie total de 150 m² y contará con una sala de audiencias de 22.49 m², un despacho del juez de 16.95 m² y una secretaría de 17.61 m². Para el apoyo administrativo, se incluirá un archivo de 5.43 m². En cuanto a la infraestructura complementaria, el Juzgado de Paz dispondrá de sanitarios generales y familiares, asegurando la comodidad y accesibilidad para todos los usuarios.
Convenio
En un acto de colaboración interinstitucional, la Corte Suprema de Justicia, la Gobernación de Alto Paraná y la Municipalidad de Naranjal firmaron un convenio para la construcción y funcionamiento de los Juzgados de Paz y Primera Instancia en el distrito de Naranjal. El acuerdo fue suscrito por el gobernador de Alto Paraná, Ing. César Landy Torres; el intendente de Naranjal, Ing. Edoard Schaffrath; y el Dr. César Manuel Diesel Junghanns, ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná.
El convenio tiene como objetivo mejorar el acceso a la justicia en la región, con la construcción de una infraestructura moderna y funcional. En este contexto, la Corte Suprema de Justicia presentó el proyecto elaborado para la obra, que marca el inicio de un proceso que busca descentralizar los servicios judiciales y acercarlos a la comunidad de Naranjal.
La Gobernación de Alto Paraná se compromete a financiar los gastos relacionados con la ejecución de la obra, mientras que la Municipalidad de Naranjal cedió los terrenos necesarios para la construcción de los nuevos juzgados.
Con la creación del Juzgado de Paz, se espera proporcionar a los ciudadanos un acceso más ágil y eficiente a la justicia, reduciendo costos y tiempos, y mejorando la calidad de los servicios judiciales en la región.
Este proyecto refleja el compromiso de las instituciones firmantes con el fortalecimiento del sistema judicial y el bienestar de la comunidad, avanzando hacia un Alto Paraná más accesible y justo para todos.