Ad image

China responde a la CIA: “es extremadamente improbable que el Covid-19 se haya originado por una fuga de laboratorio”

PYN
5 Min Read

China ha rechazado la teoría que atribuye el origen de la pandemia de covid-19 a una fuga de laboratorio en Wuhan. Esta respuesta surge tras la publicación de un informe reciente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), que señala esta hipótesis como plausible para explicar la crisis sanitaria global.

La conclusión de la CIA se basa en recientes evaluaciones sobre las pruebas preexistentes de las características del virus, sus mecanismos de propagación y las condiciones de los laboratorios de virología en China. El informe no incluye datos nuevos y asigna un bajo grado de confianza a esta deducción. La propia CIA indica que las evidencias disponibles son insuficientes, ambiguas o contradictorias.

“[Nuestro equipo] continúa considerando que tanto los escenarios de origen relacionados con la investigación como los de origen natural de la pandemia de covid-19 siguen siendo plausibles”, matiza en un comunicado. La revisión de estas investigaciones se realizó a petición de la administración de Joe Biden y de William Burns, exdirector de la CIA. John Ratcliffe, actual titular de la dependencia, ordenó la descalcificación y difusión del documento.


Murciélago alimentándose en el techo de una construcción humana.

Para cientos de expertos en el tema, un caso de zoonosis fue lo que originó la epidemia de covid 19, reveló una encuesta de opinión científica.


Altos funcionarios chinos han descalificado los señalamientos del reporte. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, afirma que “el equipo conjunto de expertos de China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) llegaron a la conclusión de que es extremadamente improbable que [el covid-19] se haya producido por una fuga en un laboratorio. Esto ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional».

Por su parte Liu Pengyu, portavoz de la embajada china en Washington, acusó que la CIA intenta utilizar el tema con fines políticos. “Nos oponemos firmemente a la politización y estigmatización del origen del virus. Una vez más llamamos a todos a respetar la ciencia y mantenerse alejados de las teorías conspirativas”, expresa en un comunicado recuperado por la agencia The Associated Press.

El origen del covid-19 aún es desconocido: OMS

El gremio científico sigue dividida sobre el origen del patógeno. Una parte sostiene que el agente infeccioso, al igual que otros coronavirus, habría tenido como huésped inicial a murciélagos de fruta, antes de mutar e infectar a otras especies como perros mapache, civetas y ratas de bambú. De acuerdo con esta conjetura, el covid-19 se habría transmitido a personas que manipulaban animales infectados en un mercado de la provincia de Wuhan, donde se registró el primer brote masivo en humanos a finales de 2019.

Otras investigaciones han planteado, en contraste, que la pandemia pudo originarse por fallos en la seguridad de un laboratorio local. En marzo de 2023, el Departamento de Energía de Estados Unidos concluyó que una fuga accidental en el Centro para el Control de Enfermedades en Wuhan, que estaba estudiando una variante del coronavirus, pudo ser responsable del brote. No obstante, esta conclusión también fue emitida con niveles bajos de confianza, situación que avivó las discrepancias entre las agencias, científicos y académicos que intentan descubrir el origen del covid-19.

La OMS declaró en 2021 que la teoría del origen animal era la más probable. Pese a ello, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, enfatizó en que “todas las hipótesis siguen sobre la mesa. No hemos encontrado el origen del virus y debemos seguir investigando, siempre con base en la ciencia y cualquier posibilidad”.

A finales del año pasado, la máxima autoridad de salud a nivel internacional urgió a China a compartir los datos que ha recabado sobre el origen del virus para avanzar en las investigaciones. “Es un imperativo moral y científico. Sin transparencia y cooperación internacional, no podremos prevenir ni prepararnos adecuadamente para futuras epidemias y pandemias”, advirtió la entidad.

source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *