SAN JOAQUÍN. Los trabajadores encargados de la restauración de la histórica Iglesia Jesuita de esta localidad han denunciado públicamente la falta de pago de sus salarios por parte del Consorcio Restauración (MES Ingeniería SA– Barrail Hnos). Ante la situación, amenazan con detener las obras, que se encuentran en su etapa final y cuya entrega está prevista para los próximos días.
Alrededor de 15 trabajadores, entre ellos albañiles, guardias de seguridad y capataces que trabajaron en la restauración de la antigua iglesia de San Joaquín del distrito homónimo ubicado en el departamento de Caaguazú, aseguraron que algunos llevan dos meses sin recibir sus salarios. Fueron contratados por el Consorcio Restauración (MES Ingeniería SA– Barrail Hnos), representado por Marcelo Eduardo Sánchez Quintana. El monto total adeudado por el consorcio asciende a aproximadamente G. 80.000.000.
Lea más: Templo Jesuita de San Joaquín en un 90% de restauración
Uno de los trabajadores afectado Osvaldo Felcan, quien se desempeñaba como guardia de seguridad nocturna, expresó su desesperación por la situación. Según indicó, siempre cumplió con sus responsabilidades, incluso trabajando en sus días libres por exigencia de la empresa. Actualmente, me deben G. 6.000.000 por un mes de trabajo, además del pago por 16 días de descanso en los que trabajé por obligación, manifestó.
Los trabajadores piden al gobierno y a los responsables del consorcio que regularicen los pagos de manera urgente para evitar la paralización de las obras.
Lea más: Restauración de la iglesia de San Joaquín avanzó en un 60%
Intentamos hablar con algún representante del Consorcio Restauración llamado al número publicado en su página web, el (021) 302 032, pero no tuvimos respuesta. Estamos abiertos en caso de que la empresa desee referirse a las denuncias.
La obra de restauración se inició en febrero del 2023. Según la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), el llamado a licitación corresponde al código 418377 convocado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) con un costo total de G. 9.131.793.550.
Posteriormente, la constructora informó que el presupuesto tuvo un aumento de unos G. 870 millones y que el costo total ascendió a G. 10.000 millones.