Ad image

Trump suspende la difusión de estudios e informes de las agencias de salud hasta febrero

PYN
5 Min Read

El Gobierno de Donald Trump ha ordenado a las agencias federales de salud suspender todas sus comunicaciones externas, según un reporte de The Washington Post. Entidades como la Administración de Alimentos y Medicamentos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) deben interrumpir la emisión de boletines epidemiológicos, avisos sanitarios, informes científicos semanales, actualizaciones de sitios web y publicaciones en las redes sociales de manera inmediata.

La directriz fue comunicada el martes a los jefes de recursos humanos del Departamento de Salud de Estados Unidos (HHS) por Stefanie Spear, subdirectora de personal del organismo. Dorothy Fink, secretaría interina de Salud, confirmó la orden en un memo interno obtenido por la agencia The Associated Press (AP). El documento establece que la suspensión estará vigente hasta el 1 de febrero. Prohíbe a los empleados del sector participar en foros públicos sin previa autorización y estipula que todos los documentos y comunicaciones oficiales deben ser revisados y aprobados por un funcionario designado por el presidente antes de su publicación.

“Mientras la nueva administración considera su plan para gestionar la política federal y los procesos de comunicación pública, es importante que los designados por la presidencia tengan la oportunidad de revisar y aprobar cualquier reglamento, documento de orientación y comunicación públicos”, subraya Fink.


Donald Trump durante su toma de protesta.

Estados Unidos es el principal financiador de la Organización Mundial de la Salud y también es el segundo país que produce más gases de efecto invernadero.


Informantes anónimos citados por la cadena CNN afirman que, aunque la suspensión no es completamente insólita, el alcance de la medida resulta inusual. Ali Khan, exinvestigador de brotes de los CDC y actual decano de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Nebraska, afirma que una pausa es razonable mientras el nuevo Gobierno se coordina. “La única preocupación sería que esto sea un preludio para volver al enfoque anterior de silenciar a las agencias en torno a una narrativa política”, indica en una declaración dada a AP.

Los funcionarios designados por Trump en su primer mandato intentaron tomar el control del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC. Esto ocurrió después de que la publicación divulgara datos sobre la pandemia de covid-19 que contradecían los mensajes emitidos por la Casa Blanca.

La política de Trump causa incertidumbre en el sector salud

Los especialistas advierten que la orden representa una amenaza significativa para la salud pública, ya que podría provocar demoras innecesarias en la emisión de alertas sanitarias urgentes. Richard Besser, exdirector interino de los CDC, destaca que “en este momento, los CDC nos están informando sobre la gripe aviar en vacas, aves y personas. Cortar sus comunicaciones pone en riesgo nuestra salud e impide que los médicos, enfermeras y líderes de salud pública hagan su trabajo”.

Diversas organizaciones civiles han expresado preocupación por los posibles cambios en el sector sanitario de Estados Unidos bajo la nueva administración federal. Robert F. Kennedy Jr. ha sido nominado por Donald Trump como secretario del HHS. El político, reconocido por su postura antivacunas, ha declarado su intención de transformar radicalmente las agencias de salud pública del país. Entre sus propuestas se encuentran la suspensión de las investigaciones gubernamentales sobre enfermedades infecciosas y la reasignación del 50% del presupuesto de los NIH hacia “enfoques alternativos y holísticos de la salud”.

Una de las primeras órdenes ejecutivas firmadas por Trump han aumentado las preocupaciones sobre los cambios que se esperan en el sector salud. El presidente firmó un decreto que oficializa la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. El documento señala “el mal manejo de la pandemia de covid-19 y otras crisis globales por parte del organismo, su incapacidad para adoptar reformas urgentemente necesarias y su incompetencia para demostrar independencia de la influencia política inapropiada”.

source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *