La competitividad de la soja estadounidense en China se desploma ante el avance brasileño, mientras las políticas de Trump generan incertidumbre en el mercado de biocombustibles.
Trump y el Declive de la Soja Estadounidense en China: ¿Un Cambio Permanente en el Mercado Global?
El panorama del mercado global de la soja atraviesa una transformación significativa, marcada por la caída de la competitividad de Estados Unidos en China y el avance imparable de Brasil en este sector estratégico. Carlos Sanabria, consultor de riesgos de StoneX, explicó a Valor Agro cómo las políticas de biocombustibles y la relación comercial entre las principales potencias agrícolas están remodelando el mercado.
El Impacto de Trump en el Mercado de Biocombustibles
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha vuelto a generar incertidumbre sobre las políticas relacionadas con los biocombustibles. Según Sanabria, las posturas de Trump y Biden difieren ampliamente en este tema, lo que podría influir significativamente en la demanda de aceites comestibles reutilizados. Estos aceites son clave en la producción de biocombustibles en Estados Unidos, y cualquier cambio regulatorio podría causar fluctuaciones en los precios globales.
“Las decisiones políticas relacionadas con los biocombustibles tienen el potencial de provocar un repunte o una caída drástica en los precios del aceite”, subrayó Sanabria. Este escenario preocupa a los actores del mercado, quienes están atentos a posibles anuncios que impacten la dinámica de oferta y demanda.
La Caída de la Soja Estadounidense en China
Sanabria recordó que, antes de la guerra comercial entre China y Estados Unidos iniciada en 2018, la soja estadounidense representaba el 40% de las importaciones chinas. Sin embargo, para 2024, esta cifra se ha desplomado al 18%, destacando la pérdida de competitividad frente a la soja brasileña.
Brasil, con una capacidad de producción creciente y costos más competitivos, se ha consolidado como el principal proveedor de soja para China. Este cambio no solo ha reducido la participación de Estados Unidos en el mercado chino, sino que también ha fortalecido los lazos comerciales entre Brasil y China.
“Actualmente, Brasil es el principal aliado comercial de China en el sector de la soja. Estados Unidos ha perdido terreno de manera significativa en este mercado clave”, enfatizó Sanabria.
¿Qué Pasa con las Tarifas y las Políticas Comerciales?
Sanabria también señaló que, aunque nuevas tarifas comerciales entre China y Estados Unidos podrían surgir, su impacto no sería tan severo como en 2018. “Aunque todavía es temprano para prever todos los efectos, el mercado ha aprendido a adaptarse a estas situaciones”, comentó.
La diversificación de los suministros chinos y la preferencia por proveedores más estables, como Brasil, podrían minimizar los efectos de cualquier disputa comercial futura.
Conclusión: Un Mercado en Transformación
La competencia entre Estados Unidos y Brasil por el mercado de la soja en China refleja un cambio estructural en el comercio agrícola global. Factores como las políticas de biocombustibles y las tensiones comerciales continúan desempeñando un papel crucial en la evolución de este sector.
Agradecemos a Valor Agro de Paraguay por la inspiración para este análisis, que busca proporcionar una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades en el mercado global de la soja.