Ad image

Científicos suizos desarrollan un dron multifuncional que combina el vuelo de los pájaros

PYN
4 Min Read

Aunque la mayoría de los drones convencionales con múltiples palas de rotor tienen excelentes capacidades de vuelo, carecen de la capacidad de desplazarse de forma autónoma sobre el terreno y sus opciones de despegue son limitadas. Investigadores suizos se inspiraron en la estructura de las patas de las aves para desarrollar un dron con forma de pájaro que puede caminar y volar.


Toma de ángulo bajo de un pez Manta raya en el mar claro bajo la brillante luz del sol.

Investigadores estadounidenses desarrollaron un robot blando que puede nadar a distintas profundidades, inspirado en la forma en que las mantarrayas se propulsan bajo el agua. El sencillo diseño ha logrado una gran eficiencia energética.


¿Cómo funciona?

«Los hermanos Wright inventaron el avión inspirándose en las aves, pero ni siquiera los aviones modernos pueden igualar la movilidad de los pájaros«, explica Shin Won-dong, investigador posdoctoral de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Las aves pueden caminar, correr, volar y aterrizar en el suelo sin necesidad de pistas ni lanzaderas. Won-dong señaló a Nature, «los mecanismos de ingeniería de estos comportamientos aún están en pañales».

Singh y su equipo desarrollaron RAVEN (Vehículo Robótico inspirado en las Aves para múltiples Entornos), un vehículo no tripulado parecido a un ave que puede utilizarse en diversos entornos. Como su nombre lo indica, sigue el modelo de pájaros que se mueven con frecuencia entre el aire y la tierra, y puede pasar sin problemas del salto al vuelo gracias a sus patas ligeras y multifuncionales. Esto permite el despegue autónomo en entornos no aptos para drones convencionales.

El dron se basa en los movimientos de los cuervos observados durante mucho tiempo en el campus de la EPFL y en las proporciones únicas de las patas de las aves. Mediante ensayo y error, utilizando modelos matemáticos y simulaciones por computadora, los investigadores llegaron a la estructura óptima para el peso total de 0.62 kg.


La telaraña artificial levanta un vaso

Cuando un laboratorio de investigación estadounidense creó accidentalmente una sustancia pegajosa parecida a una telaraña, recurrió a Peter Parker y a la tradición de los cómics para saber qué hacer a continuación.


Reproduce la eficiencia energética de las aves

El equipo creó una pata ligera y multifuncional colocando las partes pesadas lo más cerca posible del cuerpo y combinando muelles y motores que imitaran los tendones y músculos de las aves. Esta pata consta de dos articulaciones, y utiliza vibraciones elásticas que se producen cuando un objeto se tensa e intenta volver a su estado original, permitiendo diversas posturas en movimiento como andar, saltar y brincar.

De acuerdo con el equipo, los robots diseñados para caminar y basados en la robótica convencional son demasiado pesados para saltar, mientras que las patas de los creados para saltar no sirven para caminar. RAVEN integra ambas funciones: camina por terrenos accidentados sin dificultad y salta por encima de diferentes alturas de hasta 26 cm. Además, puede saltar como un pájaro antes de emprender el vuelo, por lo que no tiene que elegir desde dónde despegar.

source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *