Ad image

¿Cuáles son los países y regiones en riesgo por el asteroide 2024 YR4?

PYN
4 Min Read

El asteroide 2024 YR4, con un tamaño aproximado de entre 40 y 100 metros, pasará muy cerca de la Tierra en diciembre de 2032. Debido a su tamaño y velocidad, en internet se le ha apodado “el destructor de ciudades”. Las principales agencias espaciales calculan que hay cerca de un 2% de probabilidades de que impacte en la Tierra. Aunque la cifra es pequeña y no representa un riesgo inminente, ya se han identificado posibles sitios que podrían ser afectados en el hipotético caso de una colisión.

El potencial destructivo de 2024 YR4 depende de su composición, velocidad y masa. A la distancia actual del asteroide, estas características no son claras. Los astrónomos que lo vigilan solo pueden suponer las consecuencias con base en la poca información disponible. Actualmente, coinciden en que una explosión aérea sería equivalente a casi ocho megatones de TNT, o 500 veces la potencia de la bomba de Hiroshima. Además, afectaría un área de 50 kilómetros a la redonda del impacto.

En cuanto a la ubicación del choque, algunos expertos, como David Rankin, ingeniero del Proyecto de la NASA Catalina Sky Survey, han señalado la existencia de un “corredor de riesgo”. Según la ruta actual del asteroide, y si el 2% de probabilidad se hace realidad, el meteorito debería caer en algún punto de una extensa franja que abarca desde el norte de Sudamérica, pasando por el océano Pacífico, cruzando África y el mar Arábigo, hasta el sur de Asia. Países como India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador estarían en la lista de sitios de riesgo.


impacto del asteroide bennu en la tierra

La colisión podría inyectar enormes cantidades de polvo en la atmósfera terrestre, con consecuencias dramáticas para los ecosistemas terrestres y marinos.


El asteroide tiene el nivel tres en la escala de Turín, que consta de 11 niveles en total. A mayor valor, más riesgo de impacto y potencial destructivo tiene el cuerpo espacial. La categoría de 2024 YR4 dice que es lo suficientemente grande y pasará demasiado cerca como para ser ignorado por las autoridades. Sin embargo, la mayoría de los organismos internacionales confía en que el nivel de riesgo disminuya hasta alcanzar el valor 0. Inicialmente, la probabilidad de impacto era del 1.2%, luego se ajustó al 2.3% y la más reciente evaluación la redujo al 2%.

Hay precedentes importantes de comportamientos similares en bólidos espaciales. El asteroide Apofis superó a 2024 YR4 tanto en la escala de Turín como en probabilidades de colisión. Alcanzó un 4% de posibilidades de choque, más del doble del actual asteroide. Sin embargo, después de unos meses y con mejores observaciones, los científicos ajustaron sus cálculos a valores más realistas. Ahora, aunque pasará muy cerca de la Tierra en 2029, las probabilidades de colisión son nulas.



En respuesta a 2024 YR4, la ONU ha activado un protocolo de emergencia para la protección del planeta. Por el momento, se limita al monitoreo continuo para comprender su movimiento. También existen medidas de contención para casos de asteroides con mayor potencial destructivo, como los impactos cinéticos. Estos mecanismos, todavía en fase de prueba, esencialmente implican un «golpe» con un objeto para desviar la ruta del meteorito o desacelerarlo, y así impedir una probable colisión.

source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *