Ad image

En el día de la reducción de las emisiones de CO2, Itaipú reafirma su compromiso con el medioambiente

PYN
4 Min Read
Itaipú remarca su rol fundamental en el cuidado del medioambiente a través de múltiples acciones.

Itaipú Binacional se suma hoy, 28 de enero, a la conmemoración del Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) y remarca su rol fundamental en el cuidado del medioambiente a través de múltiples acciones. La evocación instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo crear conciencia y sensibilizar a la población sobre los efectos del cambio climático y los impactos ambientales que este genera.  

Con la energía renovable producida por las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), se evita la quema de aproximadamente 480.000 barriles de petróleo cada día. Este aporte previene la emisión de 97 millones de toneladas de CO2 al año, si se sustituye al carbón; y 40 millones de toneladas de CO2 al año, si reemplaza al gas natural.

Además de su actividad principal, la Binacional fomenta otras formas de energías renovables como la solar fotovoltaica (sobre tierra y agua), bioenergía, a partir de biodigestores; y generación eólica. Igualmente, impulsa la eficiencia energética a partir de los proyectos con energía solar térmica de su Asesoría de Energías Renovables, siguiendo los lineamientos de las Prácticas EREE (Energías Renovables y Eficiencia Energética). Con estas iniciativas de energías renovables, desde el comienzo de sus respectivas operaciones, se evitaron más de 5.700 toneladas de CO2.

En el ámbito socioambiental, Itaipú lleva adelante acciones educativas que también contribuyen significativamente a reducir las emisiones. Campañas como Eco Canje y Cubierta Aty han permitido evitar la emisión de unos 269.000 kilos de CO2 mediante el reciclaje de más de 20.000 envases de vidrio, 35.362 kilos de cubiertas en desuso y 15.352 envases plásticos durante el 2024. 

Múltiples frentes

Así también, promueve jornadas de arborización, concursos de redacción ambiental y actividades colaborativas con comunidades indígenas. Estas actividades no solo fomentan la conciencia ambiental, sino que también incentivan prácticas sostenibles que benefician tanto a las comunidades como al entorno natural. 

Itaipú, a través de su Vivero Forestal (ubicado en el Centro Ambiental Tekotopa) anualmente produce más de 1.200.000 plantines forestales, frutales, ornamentales y medicinales. El 70 % de la producción se utiliza para los diversos programas desarrollados por la Binacional, como reforestación, arborización y jardinería; siendo uno de los más importantes el proyecto Itaipú Preserva, el cual trabaja en la recuperación de áreas degradadas de la franja de protección del embalse de la Entidad. 

Igualmente, se realizan campañas de eficiencia energética en escuelas, colegios, universidades y barrios del Paraguay; a fin de promover el uso adecuado de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. En estas visitas se utiliza el vehículo especialmente adecuado para el efecto.

Estas diferentes acciones reflejan el compromiso de Itaipú con la reducción de las emisiones de CO2 y la construcción de un futuro más sostenible, en alianza con la comunidad.


source

Share This Article
Leave a Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *