- La firma de los contratos para la pavimentación de la Ruta de la Banana marca un hito histórico para Tembiaporã.
- Con una inversión superior a los 200 mil millones de guaraníes, el proyecto traerá desarrollo y conectividad a la región.
- El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, destacó el impacto de estas obras en una zona productiva del país.
![](https://paraguaynoticias.info/wp-content/uploads/2025/01/tembiapora.jpg)
Este lunes se firmaron los contratos para la pavimentación de la Ruta de la Banana, un proyecto crucial para la transformación de Tembiaporã, en el departamento de Caaguazú. El acto fue presidido por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, quien estuvo acompañada de autoridades locales y departamentales, entre ellas el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto.
La obra, que incluye la rehabilitación y pavimentación de los tramos camineros de la Ruta de la Banana, forma parte de la licitación MOPC N.º 123/2024, con un total de 41.6 km que conectan los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo, José Domingo Ocampos, Caballería y el Empaque Bananero.
![](https://paraguaynoticias.info/wp-content/uploads/2025/01/1738037211_228_Imagen-Sept-20-de-WhatsApp.jpeg)
La inversión, que supera los 200 mil millones de guaraníes, se dividirá entre dos tramos: el Lote 1, que abarcará desde el km 0 hasta el km 21, y el Lote 2, que irá desde el km 21 hasta el km 41.6. Las obras estarán a cargo de Proel Ingeniería y Tecnología del Sur S.A.E, de acuerdo con la información oficial publicada en el portal del MOPC.
La ministra Centurión destacó la importancia de esta inversión, que no solo mejorará la conectividad vial, sino que también impulsará el empleo y desarrollo de la región, una de las más productivas del país. Resaltó que el proyecto es un ejemplo del compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo del Caaguazú, subrayando que la producción de la región alcanza los 40 millones de dólares al año en exportaciones, especialmente de bananas.
Por su parte, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, expresó su satisfacción por el avance de las obras y la transformación que traerán a la región. Soto señaló que la pavimentación de la Ruta de la Banana es un paso fundamental para potenciar la producción local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona eminentemente productiva.
El proyecto de pavimentación es un ejemplo claro de cómo las obras de infraestructura pueden ser un motor de desarrollo para las comunidades, generando oportunidades y conectividad con mercados nacionales e internacionales. Las autoridades locales y nacionales coincidieron en que esta obra es solo el comienzo de un proceso de transformación que traerá beneficios duraderos para toda la región.