CARAPEGUÁ. En un ambiente de entusiasmo y colaboración, mujeres beneficiarias del programa Tekoporã Mbarete, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), desarrollaron hoy una exitosa feria de productos de las emprendedoras. Este evento se destacó no solo por la creatividad y el esfuerzo de las emprendedoras, sino que también por motivarlas a mejorar la alimentación familiar y sus condiciones de vida.

La feria reunió a expositoras que mostraron productos elaborados de manera artesanal, desde alimentos tradicionales hasta manualidades y productos hortícolas. “Este tipo de iniciativas nos permite generar ingresos propios, lo que es fundamental para nuestras familias”.

“Además, nos motiva a seguir produciendo, generando ingresos y mejorando la calidad de vida”, manifestó una de las expositoras, Francisca Morel, del barrio Sagrado Corazón de Jesús, Conavi.

La expositora Francisca Morel, quien manifestó el beneficio que le deja a cada participante participar de la feria de productos.
La expositora Francisca Morel, quien manifestó el beneficio que le deja a cada participante participar de la feria de productos.

La Guía Familiar, Natalia Figueredo, explicó que hace 15 días se están sumando más mujeres emprendedoras, ya que mediante la feria se promueve la autogestión y las iniciativas productivas que les permiten mejorar la alimentación familiar como también la posibilidad de comercializar los productos caseros para generar ingresos en sus hogares.

Las mujeres emprendedoras que cultivan hortalizas varias. Ellas son  Rosa Villalba e Inocencia Villalba.
Las mujeres emprendedoras que cultivan hortalizas varias. Ellas son Rosa Villalba e Inocencia Villalba.

Recordó que a su cargo se encuentran 300 personas beneficiarias del programa Tekoporã Mbarete y que se está trabajando con ellas para que sean creativas y busquen la forma de ganarse un ingreso extra. Esto se debe a que el subsidio que reciben del gobierno nacional es solo por 72 meses, es decir, por seis años.

La artesana emprendedora, Smilce Lezcano.
La artesana emprendedora, Smilce Lezcano.
Natividad Álvarez y Rocío Fretes, ofertaron en la feria sopa, sanwich y otros alimentos.
Natividad Álvarez y Rocío Fretes, ofertaron en la feria sopa, sanwich y otros alimentos.

Finalmente, dijo que una vez que se cumpla el tiempo de asistencia de la transferencia monetaria, serán desvinculadas y, en ese lapso de tiempo, deben contar con un sustento en el que invirtieron para poder seguir subsistiendo y mejorar su calidad de vida.

source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Destacan relación de Paraguay con el Vaticano en reunión con nuncio

La Asociación del Cuerpo Consular realizó ayer una sesión en honor a…

PGN 2025: Suman los pedidos ante la bicameral para elevar gastos

La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso ya recibió en audiencia a…

Jubilados y Pensionados de Caja Municipal preparan un Día de Reyes Magos con protesta simbólica

Una inusual protesta se prevé frente a la sede de la Caja…

Jueza convoca a Pablo Benegas para analizar si va a juicio por presunto abuso sexual

La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, admitió la acusación fiscal presentada contra…